No soy un fan de la saga y honestamente tenía muchas dudas antes de hacerme con Dragon Age: The Veilguard. Simplemente había otras opciones, todas las polémicas alrededor… Así que me esperé a que se rebajara. Ahora mismo, me arrepiento por haber esperado tanto.

Me lo estoy pasando en grande y lo que me transmite lo último de Bioware es que estamos ante un AAA cuidadisimo, muy completo, con una buena historia, una jugabilidad fresca, dinámica y, especialmente, un trabajo artístico impecable.

Antes de Dragon Age: The Veilguard me termine Final Fantasy VII: Rebirth. Me lo pasé y lo disfruté moderadamente. Se me hizo un poco bola, especialmente por lo tediosas que me resultaron las cinematográficas, diálogos excesivamente largos y un ritmo que, en general, se me hizo bastante pesado. Gran juego, pero que no disfruté como otros.

Todo lo contrario con Dragon Age. Un soplo de aire fresco en comparación. Si has disfrutado con los últimos God of War y con The Witcher 3, The Veilguard tiene algunos elementos en común, que harán que te hagas muy rápidamente con los controles y te sientas cómodo con la historia.

Todos los personajes, su background, las historias secundarias relacionadas, el impacto de estas en la principal… Todo está sumamente cuidado. Eso es un AAA auténtico.

¿Hay elementos que se repiten? Claro, como con God of War o The Witcher. Siempre hay misiones secundarias más pesadas o situaciones que se repiten, eso es casi inevitable. Pero la sensación que me deja es que es una experiencia muy fresca y ágil.

Y lo que comento no es nada nuevo. Solo falta repasar un poco las reviews que ha obtenido, en su mayoría positivas. 100 en Eurogamer, 90 en Hobby Consolas y Ign…

Entonces ¿Por qué no ha cumplido con la expectativas de venta? En mi opinión hay una sola razón: la odiosa guerra anti-woke vs pro-woke.

Personalmente no tengo ningún problema con las “historias woke”, pero la realidad del mercado es otra. Recientemente desde EA se argumentaba que la razón del fracaso en ventas del juego es por no tener elementos de juego como servicio.

Creo que al final es una respuesta sin sentido, que realmente no se la creen ni ellos mismos y lo dicen para contentar aquellos inversores que sí creen en este tipo de producto.

La realidad (que no pueden decir) es otra. Se midió mal el mercado. ¿Qué porcentaje de fans de Dragon Age + nuevos jugadores que podrían estar interesados se sentirán atraídos por un diseño y unas historias con mucha inclusión, que para muchos se sentirá forzada (o al menos así se ha podido palpar en redes)?

Es decir, estás descartando a un porcentaje seguramente muy importante de tu target. Los que se puedan sentir atraídos por ese tipo de historias probablemente no es tu target. No van a invertir casi 80€ en un estilo de videojuego que no consumen.

En el polo opuesto tenemos a Black Myth: Wukong. Un super éxito porqué ha dado exactamente lo que su target objetivo pedía. Espectáculo técnico, grandes y desafiantes combates y una historia de tono épico. De hecho, en algunos medios los tacharon de poco inclusivo. Lo mismo con Stellar Blade.

Estoy convencido que si este Dragon Age no hubiese contado con las etiquetas de juego woke e inclusivo antes ya de su lanzamiento, la historia a nivel de ventas hubiese sido completamente diferente. No debería ser así, pero el mercado es el que es.

En mi opinión es una pena porqué el juego es mínimo de notable alto. Lo que recomiendo es expulsar esos prejuicios y darle una oportunidad. Además, ahora está disponible en Playstation Plus y también lo puedes encontrar bastante rebajado.